sábado, 29 de diciembre de 2012

NAVIDADES LAS DE ANTES


La casa de don Cecilio Vega tras la pileta de la plazuela de Belén

Cuando nos enfrascamos en la vorágine de la Navidad actual donde se ha perdido el verdadero espíritu navideño para privilegiar el aspecto comercial de la fiesta, con un festín desmedido de regalos y un terrible empacho de panetones y carne de lechón o pavo, uno recuerda las antiguas navidades donde todo era distinto. No había Papa Noel ni luces titilantes, era la fiesta del Niño Dios, y los regalos, si los había, los entregaba Él. En algunos casos se reservaban para el 6 de enero, y eran los Reyes Magos quienes traían los juguetes.
 

¿Qué te ha traído el Niño? Era la pregunta frecuente en esas épocas

                Una de las características del Huarás antiguo eran los nacimientos movibles. Había familias que expresamente armaban enormes nacimientos sobre tablas y mesas, con diferentes escenas y personajes. Los escultores también preparaban estos nacimientos que eran la delicia de los pequeños. En los días previos a la Navidad, a determinada hora, generalmente en las tardes, se escenificaban las representaciones. A un real la entrada, las salas se abarrotaban, familias  íntegras asistían al evento. Se apagaban las luces y de un lado a otro se empezaban a mover las figuras. Primero cantaban unos pajaritos sobre unas ramas, al pie del árbol una lavandera golpeaba con un mazo la ropa que sumergía en un riachuelo de agua corriente. Cuando ella cesaba su labor, un leñador empezaba a cortar otro árbol con su filuda hacha. Al costado, un pastor al frente de su rebaño cargaba un pequeño carnerito.


 El herrero era un personaje infaltable en los nacimientos móviles

                Los pequeñuelos rompían en risas y aplausos. Cerca al misterio, un zapatero se afanaba en clavar un zapato viejo, más allá, un viejo carpintero serruchaba una madera. Todo era vida y movimiento. Las pequeñas imágenes estaban muy bien hechas y vestidas apropiadamente, por lo que el tinte realista era único. Luego venían las escenificaciones grupales y cada año había alguna novedad, ya era una pelea de gallos, la danza de los shacshas, o una corrida de toros. El público deliraba y aplaudía. ¿Pero cómo se movían las figuritas esas? Debajo de las mesas y tablones, estaban escondidos algunos muchachos que previo ensayo se encargaban de mover con cáñamos y pabilos a los pequeños monigotes. Encima, la champa se encargaba de cubrir toda la mesa y cubrir las apariencias.       
            Finalmente venían las escenificaciones religiosas. Se presentaba la adoración de los pastores, la llegada de los Reyes Magos, la huida a Egipto y la matanza de los inocentes. Esta era la escena más pavorosa, pues los soldados romanos acuchillaban a los niños y brotaba la sangre espesa. Terminaba la actuación con la presentación de los ángeles que cantaban glorias y alabanzas al Niño Dios. Se repartía caramelos a los niños y todos salían comentando las escenas más recordadas.


Debajo de los nacimientos estaban los titiriteros

miércoles, 19 de diciembre de 2012

TU ERES LA PASTORA...


Su incomparable timbre de voz la hizo inigualable.

Un día como hoy 19 de diciembre, en el año 1931, nació en Malvas "Pastorita Huaracina". En aquel tiempo aún no se creaba la provincia de Aija, por tanto Malvas pertenecía a la provincia de Huarás y de allí el origen de su nombre artístico.

            María Dictenia Alvarado Trujillo, como era su verdadero nombre, muy joven se trasladó a Lima y laboró como empleada doméstica. En sus días de descanso, como toda provinciana frecuentaba el Coliseo ubicado en el barrio de La Victoria. Junto a otro joven provinciano, Ernesto Sánchez Fajardo, participó en el elenco de danzas cusqueñas “Sumac Tica”. Al ver que quienes destacaban en el canto eran artistas de otras provincias, quiso sacar la cara por la música ancashina y debutó improvisadamente ganándose el respeto del público asistente.


Era la reina de los coliseos e integrante obligada de todas las giras artísticas

            “Pastorita Huaracina” poco a poco fue cimentando su fama gracias al incomparable timbre de su voz, la frescura de sus temas y su personalidad avasalladora. Grabó sus canciones y difundió nuestra música regional por todos los pueblos del Perú.
Fue la primera artista vernacular que condujo un espacio en la televisión nacional. También tiene el mérito en ser la primera cantante en realizar una gira por el extranjero, y llegó a ser nominada la Embajadora del Folklore Peruana.
"La Pastorita" recibió en vida grandes reconocimientos
 
Con el correr del tiempo, llevó su canto a los cinco continentes, dejando muy en alto al Perú y especialmente a nuestra música ancashina. Otros de sus méritos son: ser la primera artista nacional que se presentara ante el primer foro internacional, las Naciones Unidas; el haber sido nominada Patrimonio musical viviente del Perú; y el ser considerada la primera artista con derecho a una pensión del estado. Junto a Ernesto Sánchez Fajardo, "El Jilguero del Huascarán", es la artista que más discos ha grabado en nuestro país.
 
Vivirás por siempre en nuestro recuerdo
            Cargada de años y méritos, “Pastorita Huaracina” nos dejó un 24 de mayo del 2001. Por expreso pedido suyo, su cadáver fue incinerado y sus cenizas arrojadas a las aguas del río Santa, que tanto quiso.

domingo, 16 de diciembre de 2012

NUESTRO ALPAMAYO


Augusto Alba H. junto a su paisano Carlos Eduardo Zavaleta (+), en fotografía del 2010. 

           Un día como hoy, 16 de diciembre en 1994 se publica el libro "Ancash en el recuerdo y para el recuerdo" del historiador caracino don Augusto Alba Herrera. En él se publican algunos artículos muy bien trabajados. Por su belleza copiamos el mito de Alpamayo.
 
           A los pies del Huandoy vivían unos Nunas agricultores cuyo jefe era Alpachayllu, quien vivía muy enamorado de su esposa, la bellísima Alpamayo. Mas un día llegó una comitiva de Nunas procedente de algún lugar de Conchucos, suplicando que Alpachayllu fuera con ellos a enseñarles el arte de trabajar la tierra. Hombre de buenos sentimientos, Alpachayllu aceptó, despidiéndose tiernamente de Alpamayo quien quedó triste y acongojada. Pasaron los días y las semanas, Mama Quilla cumplió varias veces su ciclo celeste mas Alpachayllu jamás regresó. Había quedado encantado bajo el influjo de una joven del lugar. Alpamayo lloró tanto que fue marchitándose a ojos vista. De sus lágrimas nació una laguna y ella misma se convirtió en piedra. Compadecida Mama Quilla del triste fin de Alpamayo, la transformó en el más hermoso nevado de la Cordillera Blanca ubicándola donde difícilmente pueda ser vista.


El mítico nevado y la laguna ubicada a sus pies


Alpamayo, pico nevado englobado en la cordillera Blanca, en la provincia de Huaylas. Alcanza una altitud de 6120 m y constituye el centro de uno de los parajes andinos más hermosos del país. Para llegar a él hay que ingresar por la quebrada de Los Cedros, ruta difícil y que requiere unos ocho días de camino entre la ida y el retorno. Su hermosa formación piramidal le ha valido ser nominada como El Nevado Más Bello del Mundo, según una encuesta escénica realizada entre especialistas en 1966 en Munich, Alemania.


La incuestionable belleza del Alpamayo.

Su cresta sur fue conquistada por vez primera el 20 de junio de 1957 por una expedición alemana conformada por Günter Hauser, Bernard Hund y Hirts Wiedmann. El primer peruano en llegar a su cumbre fue Alberto Callupe, guía de montaña natural de Chiquián, quien logró la hazaña un 5 de junio de 1979. La primera dama en ascender el Alpamayo fue la austriaca Johanna Koch, en 1966.
 
Por la ruta de Santa Cruz, se aprecia la cara sur del Alpamayo

domingo, 9 de diciembre de 2012

EN EL DIA CONTRA LA CORRUPCION

Hoy, 9 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de Lucha Contra la Corrupción. Esto lo estableció la ONU hace algunos años ante el arrollador avance de este flagelo que corroe todos los gobiernos del mundo.
Como acá no somos la exepción, la corrupción es el pan de cada día, más aún desde que nos convertimos -para beneplácito de los corruptos- en la región más rica del Perú.


Lucho Checa es un bastión en la lucha contra la corrupción

Por ello, y disculpando el recuerdo a la Batalla de Ayacucho, al que ya le dedicamos una nota un día como hoy del año pasado, y en donde participaron cientos de ancashinos, hoy permítannos recordar a algunos ancashinos que lucharon contra la corrupción. Tenemos algunos casos emblemáticos en esta lucha, los que vamos a recordar someramente con ocasión de esta fecha.

Allí está el ejemplo imperecedero del padre del gran sabio Santiago Antúnez de Mayolo, don Angel Antúnez Valenzuela, quien laboró muchos años como administrador de las reconocidas minas de Colquipucro, en Huaylas, y se jubila en los primero años del siglo pasado. Don Angel reunió a sus hijos aquel día y les dio esta tremenda lección de honestidad: "vean estas manos -les dijo- por estas manos han pasado miles y miles de libras de oro, pero ni una peseta se han quedado en ellas".


Su padre fue su gran ejemplo

Un personaje casi olvidado por nuestra historia, el diputado por Huaraz don Evaristo Chávez nos dio otra gran lección de integridad cuando sin importarle perder el cargo, fue el único que se negó a firmar el ominoso Contrato Grace, mediante el cual el gobierno de Andrés Avelino Cáceres entregó las pocas riquezas que le quedaban al Perú luego de la guerra con Chile, a dicha casa inglesa. Y ni una calle en nuestra ciudad lleva su nombre.


Gran militar peo pésimo político: Andrés A. Cáceres

Finalmente, un recuerdo del gran "Cholo Meza", nuestro paisano, Ladislao Felipe Meza Landaveri, conocido dramaturgo y gran escritor, quien ha pasado a la historia bajo el apelativo de "El Incorruptible", pues jamás vendió su pluma de agudo periodista y tenaz crítico de los pólíticos de su tiempo.


El Cholo Meza junto a su amigo J. C. Mariátegui.

Pero si nos hemos sabido sobreponer a aluviones y terremotos, también sabremos sobreponernos a esta lacra que asola a nuestra sociedad. ¡Esa es nuestra esperanza y por eso luchamos!

"Dicen que pronto se viene el fin del mundo;
llévate primero a bandidos y corruptos,
Señor de la Soledad te pido desde lo profundo
líbranos este 22 de sus exabruptos".

martes, 4 de diciembre de 2012

NUESTRO PATRIMONIO MUNDIAL


Hubo fiesta en la municipalidad al conocerse la gran noticia

Un día como hoy en París, en la  sede de la UNESCO, todo se encontraba listo para que al amanecer del 5 de diciembre de 1985, culminando los trabajos de la IX Sesión del Patrimonio Mundial, proclame al Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Ese mismo día, el Parque Nacional Huascarán fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.


Nuestra sin par Cordillera Blanca es el núcleo del P.N.H. más conocido como Reserva de Biósfera Huascarán

Así, el mundo reconocía el valor trascendental de nuestra cultura madre y la riqueza de susuelo. Una de las consideraciones para elevarla a tal status a Chavín fue el hecho que en su templo se halla presente la figura de su dios tutelar, el Guari, el dios agricultor, el civilizador.
 
Un pueblo eminentemente agricultor, tenía que supeditar sus usos y costumbres a un calendarlo y un horario compatible con las labores agrícolas.
 
La pétrea imagen del dios Guari, a quien mal llamamos lanzón

Es así que en Chavín se desarrolló un calendario de fiestas religiosas adecuadas a las tareas del agro. EI año se iniciaba en el solsticio de invierno, el 21 de junio, con grandes fiestas. Luego de ellas se iniciaba el período de las cosechas, ofreciendo en el gran templo de Chavín las primicias de la Pachamama. El equinoccio de primavera marcaba el inicio de la siembra, ocasión en que se realizaban otras tareas que implicaban el concurso de toda la comunidad como la limpieza de acequias, la reparación de cercos, etc., pero con un claro contenido religioso, pues se invocaba el concurso del dios Guari para que el año sea propicio.


Pututo ceremonial hallado en el piso del laberinto de las Ofrendas, en Chavín

En todas las fiestas se consumían alimentos en forma abundante y se brindaba con chicha, bebida sagrada preparada en homenaje a la jara mama, el maíz.

La alimentación de los Chavín era muy condimentada, ya desde entonces el hábito de comer potajes sabrosos existía en nuestro país, por ello hoy en día la culinaria peruana está siendo muy valorada en todo el mundo.
 
A 27 años de tan trascendental suceso, un nuevo expediente se viene postulando ante la UNESCO. Se trata de Chankillo, en Casma, el calendario solar más antiguo de esta parte del mundo, construido 300 años antes de nuestra era. Este 21 de diciembre se realizará en ese lugar una ceremonia especial por el solsticio de verano.
 
Salida del sol por las 13 torres de Chankillo, en junio sale por el norte en la primera torre, y en diciembre sale por el extremo sur, la torre número 13.
 
De ser declarado Chankillo Patrimonio Astronómico de la Humanidad, Ancash pasaría a tener tres sitios en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, uno más que el Cusco; todo un record digno de inscribirse en el Guinnes.