Hace 24 horas que ha fallecido en Bogotá el pintor Pomabambino Armando Villegas. Villegas, poco conocido en nuestro país, es considerado uno de los grandes maestros de la pintura latinoamericana.
Armando Villegas, descanza en paz.
Este personaje singular nació en 1926 en la ciudad de Pomabamba. Muy jóven se trasladó a Lima en donde estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Se calificó como profesor de arte y dejó el país en 1950, viajando a Colombia en busca de una especialización que en ese entonces no existía en el Perú.
Pese a ello, nunca rompió sus vínculos con su país de origen, ni con Pomabamba, su tierra natal. Es más, en sus obras se expresa la vivencia inicial del terruño, los colores y la magia del Ande, la fuerza telúrica de nuestra raza.
Este cholo pomabambino supo abrirse campo en un medio totalmente desconocido y poco a poco se ganó el respeto de la intelectualidad colombiana. Fue amigo del gran Fernando Botero, otro pintor que innovó el arte latinoamericano con sus imágenes espléndidamente gordas. También fue muy amigo de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura.
García Márquez nos revela en una anécdota la grandeza de Armando Villegas, su adhesión total al mundo andino que supo conservar aún viviendo tantos años fuera del Perú.
García Márquez y Armando Villegas. 1979.
Narra el autor de "Cien años de Soledad" que en una noche oscura vio subir a un fauno (con sus cachos y pezuñas, pero muy bien vestido) al tranvía en el que él se dirigía a su casa. Ninguno de sus amigos le creyó, pero él insistía en que había visto a un fauno. En una reunión conoció a Armando Villegas y relató su visión en el grupo de amigos.
"Nadie me hizo caso, salvo Armando Villegas. Más aun: me contó que en Pomabamba, el pueblecito del Perú donde había nacido, los faunos y las faunas iban con sus crías al mercado los domingos en la mañana, pero en los últimos tiempos se les veía cada vez menos, porque los traficantes alemanes los desollaban vivos para vender sus pieles como si fueran de vicuña a los peleteros de Hamburgo. Desde ese momento me di cuenta de que Armando Villegas y yo no sólo seríamos amigos, sino algo todavía más comprometedor: cómplices."
El guerrero del fauno, de Armando Villegas
Armando Villegas, gran peruano, donó uno de sus principales cuadros al Palacio de Gobierno. Es una pintura gigante de Túpac Amaru que ha sido ubicado en el salón principal de Palacio.
Nótese la personalidad de este gran pintor ancashino
Su obra pictórica es reconocida por haber sido el iniciador de la abstracción y el arte figurativo en Colombia y en América. Esta técnica pictórica ha sido luego asumida por grandes pintores modernos entre los que destaca el laureado Luis Caballero; pero nadie puede quitarle ese mérito a nuestro gran paisano.
Villegas pretendía realizar una gran exposición de sus obras en Lima y en Pomabamba. Su hijo, Diego Armando mantenía contacto con una serie de artistas y personalidades, pues quería cumplir el deseo de su padre de legar parte de su obra a su país natal y a su tierra de origen. Lamentablemente no pudo ver cumplido su deseo. Esta es una tarea pendiente que en su honor debemos de realizar.
LES DAMOS LA BIENVENIDA A ESTE BLOG EN DONDE ENCONTRARÁN INFORMACIÓN DIARIA DE NUESTRA HISTORIA Y NUESTRA CULTURA. EL BLOG ES COMPLEMENTO DEL NUEVO PROGRAMA QUE A PARTIR DEL SÁBADO 3 DE MAYO SE EMITIRÁ TODOS LOS SÁBADOS POR LA SEÑAL DE CABLE ANDINO CANAL 3, A HUARAZ Y A TODOS LOS PUEBLOS DEL CALLEJÓN DE HUAYLAS.
martes, 31 de diciembre de 2013
sábado, 28 de diciembre de 2013
¡INOCENTE!
Un día como hoy, según la narración evangélica se realizó la matanza de los Santos Inocentes en Belén. Este dato nos llevó a publicar en esta página tres años atrás "Un Herodes español". En esta oportunidad trataremos sobre ese personaje tan nefasto en nuestra historia regional.
Se trata del Capitán Francisco de Cháves, paisano e íntimo amigo de Francisco Pizarro, con quien participó en la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca aquel 16 de noviembre de 1532.
Cédula que concede a Chávez la encomienda de Lurigancho.
En 1537 se hizo adjudicar la Encomienda de Lurigancho, en Lima, como reconocimiento a sus servicios al ya por entonces Marqués Francisco Pizarro.
Tras el levantamiento del cerco de Lima de parte de las tropas de Manco Inca, el Cabildo limeño ordenó a Chaves a ir a subyugar y pacificar a los indios que permanecían alzados en Huaura, Atavillos y Lampián, en la sierra de Lima, y en Huaylas y Conchucos, en el Ancash actual.
Los naturales del lugar, Huaylas y Conchucos se hallaban por entonces en pie de guerra pues los abusos del encomendero de Huaraz Sebastián de Torres no tenían límite y lo habían asesinado en Conchucos. Para que no cunda el mal ejemplo, Cháves fue enviado a dar una tremenda lección a los insurrectos.
En Huamachuco se juntó con el capitán Miguel de la Serna, con el que inició la campaña, que fue muy cruel, especialmente en los Conchucos donde los indios tenían cercado a Gonzalo Pizarro y a sus hombres, que se hallaban en camino hacia el país de la Canela.
El ambicioso Hernando Pizarro quería ser el descubridor del mítico "País de la Canela"
El castigo de los españoles por la muerte de Sebastián de Torres sobrepasó los límites y desembocó en un verdadero genocidio: luego de quemar y empalar a hombres y mujeres, Chaves hizo asesinar a 600 niños conchucanos menores de nueve años, a los que hizo pronunciar su apellido en vez del nombre de Jesús al momento de ultimarlos.
Este crimen fue condenado por los mismos españoles en su tiempo y no debe ser considerado como un exceso natural propio de la guerra, como suelen disculparse otros crímenes y genocidios cometidos por los conquistadores en América.
La matanza de los Santos Inocentes se escenificaba en Huaraz en los nacimientos movibles de la familia Olaza, los Paredes y del señor Guillén.
Toda un área extensa fue convertida en el corregimiento de Conchucos, involucrando bajo la misma jurisdicción a los Pincos del sur (de Chavín y San Marcos), Huaris (entre Huari y Chacas) y Piscopampas (ahora Piscobamba y Pomabamba).
Pese a la tremenda masacre, los Conchucanos supieron mantenerse altivos y levantiscos durante los 300 años de dominio español.
Se trata del Capitán Francisco de Cháves, paisano e íntimo amigo de Francisco Pizarro, con quien participó en la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca aquel 16 de noviembre de 1532.
Cédula que concede a Chávez la encomienda de Lurigancho.
En 1537 se hizo adjudicar la Encomienda de Lurigancho, en Lima, como reconocimiento a sus servicios al ya por entonces Marqués Francisco Pizarro.
Tras el levantamiento del cerco de Lima de parte de las tropas de Manco Inca, el Cabildo limeño ordenó a Chaves a ir a subyugar y pacificar a los indios que permanecían alzados en Huaura, Atavillos y Lampián, en la sierra de Lima, y en Huaylas y Conchucos, en el Ancash actual.
Los naturales del lugar, Huaylas y Conchucos se hallaban por entonces en pie de guerra pues los abusos del encomendero de Huaraz Sebastián de Torres no tenían límite y lo habían asesinado en Conchucos. Para que no cunda el mal ejemplo, Cháves fue enviado a dar una tremenda lección a los insurrectos.
En Huamachuco se juntó con el capitán Miguel de la Serna, con el que inició la campaña, que fue muy cruel, especialmente en los Conchucos donde los indios tenían cercado a Gonzalo Pizarro y a sus hombres, que se hallaban en camino hacia el país de la Canela.
El ambicioso Hernando Pizarro quería ser el descubridor del mítico "País de la Canela"
El castigo de los españoles por la muerte de Sebastián de Torres sobrepasó los límites y desembocó en un verdadero genocidio: luego de quemar y empalar a hombres y mujeres, Chaves hizo asesinar a 600 niños conchucanos menores de nueve años, a los que hizo pronunciar su apellido en vez del nombre de Jesús al momento de ultimarlos.
Este crimen fue condenado por los mismos españoles en su tiempo y no debe ser considerado como un exceso natural propio de la guerra, como suelen disculparse otros crímenes y genocidios cometidos por los conquistadores en América.
La matanza de los Santos Inocentes se escenificaba en Huaraz en los nacimientos movibles de la familia Olaza, los Paredes y del señor Guillén.
Toda un área extensa fue convertida en el corregimiento de Conchucos, involucrando bajo la misma jurisdicción a los Pincos del sur (de Chavín y San Marcos), Huaris (entre Huari y Chacas) y Piscopampas (ahora Piscobamba y Pomabamba).
Pese a la tremenda masacre, los Conchucanos supieron mantenerse altivos y levantiscos durante los 300 años de dominio español.
lunes, 16 de diciembre de 2013
UN PRESIDENTE EN HUARAZ
Un día como hoy en 1941, el Presidente Manuel Prado llegó a Huaraz para solidarizarse con las víctimas del fatídico aluvión que asoló la ciudad tres días atrás.
El recorrido lo hizo Prado por la flamante Panamericana Norte hasta Pativilca, de allí subió en un carro del Ejército por una ruta que tenía muchos problemas. Prado maldecía al Plan Vial que se había quedado trunco hace años.
Pese a ser un aristócrata, Prado se apeó para llegar a Huaraz
Bajando del carro y haciéndose llevar en "wantu", Prado llegó hasta "Inca wakanka" cerca a Conococha, desde sí la ruta a Huaraz estaba afirmada. "Inca wakanka" era un lugar turístico por entonces. Los huaracinos organizaban caravanas para ir en camión hasta ese lugar y servirse allí un "picnic", actividad muy de moda por ese tiempo.
El Plan Vial que se inició en 1927 planificaba la conexión de las principales ciudades del Perú mediante carreteras, pero luego del impulso inicial, se abandonó el proyecto en tiempos de la dictadura de Oscar Benavides. Es por ello que la vía Pativilca - Huaraz quedó inconclusa.
Leguía impulsó el Plan Vial amparado en la bonanza económica fruto de su vasallaje al capital norteamericano.
Vale detenernos un poco para comentar que en 1930, el trazo de la carretera seguía la ruta histórica, es decir, pasaba por Marca, para llegar a Cátac, y en ese año lograron hacer pasar un carro cargándolo por tramos. Aún existe en Marca restos de esa carretera. Existe una leyenda negra que responsabiliza a los hacendados de Cajacay de envenenar al ingeniero responsable del proyecto de la carretera por Marca, y de imponer con sus influencias en Lima un nuevo trazo que dejaba a Marca de lado y abriéndose a la derecha pasaba por Cajacay y obligaba a llegar a la bella laguna de Conococha.
Rosita, la bella hija que acompañó a Prado a Huaraz
Una vez en Huaraz, Leguía dispuso la asignación de S/. 5,000.00 para ser repartidos entre los damnificados y su mayor preocupación fue que se culminara la carretera Huaraz - Pativilca, así como la ruta a Conchucos.
Al año siguiente la carretera era una realidad y el Túnel de Cawish se inauguraba. La Panamericana Norte llegó a Chimbote ese mismo año. Así, Ancash quedaba conectada a la red vial nacional. Pero hubo de venir un aluvión sobre la capital del departamento para que el gobierno se acuerde de nuestra tierra.
El recorrido lo hizo Prado por la flamante Panamericana Norte hasta Pativilca, de allí subió en un carro del Ejército por una ruta que tenía muchos problemas. Prado maldecía al Plan Vial que se había quedado trunco hace años.
Pese a ser un aristócrata, Prado se apeó para llegar a Huaraz
Bajando del carro y haciéndose llevar en "wantu", Prado llegó hasta "Inca wakanka" cerca a Conococha, desde sí la ruta a Huaraz estaba afirmada. "Inca wakanka" era un lugar turístico por entonces. Los huaracinos organizaban caravanas para ir en camión hasta ese lugar y servirse allí un "picnic", actividad muy de moda por ese tiempo.
El Plan Vial que se inició en 1927 planificaba la conexión de las principales ciudades del Perú mediante carreteras, pero luego del impulso inicial, se abandonó el proyecto en tiempos de la dictadura de Oscar Benavides. Es por ello que la vía Pativilca - Huaraz quedó inconclusa.
Leguía impulsó el Plan Vial amparado en la bonanza económica fruto de su vasallaje al capital norteamericano.
Vale detenernos un poco para comentar que en 1930, el trazo de la carretera seguía la ruta histórica, es decir, pasaba por Marca, para llegar a Cátac, y en ese año lograron hacer pasar un carro cargándolo por tramos. Aún existe en Marca restos de esa carretera. Existe una leyenda negra que responsabiliza a los hacendados de Cajacay de envenenar al ingeniero responsable del proyecto de la carretera por Marca, y de imponer con sus influencias en Lima un nuevo trazo que dejaba a Marca de lado y abriéndose a la derecha pasaba por Cajacay y obligaba a llegar a la bella laguna de Conococha.
Rosita, la bella hija que acompañó a Prado a Huaraz
Una vez en Huaraz, Leguía dispuso la asignación de S/. 5,000.00 para ser repartidos entre los damnificados y su mayor preocupación fue que se culminara la carretera Huaraz - Pativilca, así como la ruta a Conchucos.
Al año siguiente la carretera era una realidad y el Túnel de Cawish se inauguraba. La Panamericana Norte llegó a Chimbote ese mismo año. Así, Ancash quedaba conectada a la red vial nacional. Pero hubo de venir un aluvión sobre la capital del departamento para que el gobierno se acuerde de nuestra tierra.
domingo, 24 de noviembre de 2013
LA DUALIDAD ANDINA
Un día como hoy se publica en 1958, un retardado homenaje al Centenario de la provincia de Huaraz (creada por ley de 1857), el libro "Leyendas, fábulas y canciones de Ancash" escrito por varios autores, entre ellos el sabio Santiago Antúnez de Mayolo quien pone en tapete el tema de la dualidad andina.
Un
rasgo peculiar del mundo andino ha sido su preocupación por el ordenamiento
dual. La dualidad se ha manifestado y se manifiesta en todas sus expresiones.
La dualidad es quizás el símbolo más distintivo de nuestra cultura andina.
La pareja humana, ideal de perfección dual
Lo
dual se concibe como complementario u opuesto. El mejor ejemplo de la unidad
complementaria es la pareja: varón solo es incompleto, mujer sola es
incompleta, juntos, varón y mujer son lo ideal, pues se complementan. Esto se
aplica al mundo animal y al vegetal, donde encontramos plantas hembras y machos
en una misma especie.
La dualidad por oposición se muestra en todo su realidad
en la gran oposición entre el orden y el caos. Caos y orden se manifiestan en
la naturaleza y en vida humana. Lo ideal es mantener siempre el orden, esa es
la función de los dioses andinos, pero el caos es una constante y siempre
sobreviene, para ello el hombre andino debe estar preparado.
El dios Guari de Chavín, garantizaba el orden universal
La función de los
dioses es restablecer el orden para que el caos no sea permanente. Los
carnavales y la muerte, son ejemplos de tiempos caóticos; la vida y el trabajo
indican el equilibrio que otorga el orden natural.
Los
curacas y el Inca tenían su “rantin”, su hermano, su par. El Señor de La
Soledad, tiene su “hermano” también llamado “su paso”, en clara alusión a que
es una deidad de raigambre andina.
Del
mismo modo, el territorio estaba dividido en parcialidades: alto, bajo;
izquierda, derecha; arriba, debajo. Pues todo en el Ande tiene su par o
complemento. Blanco, negro; claro, oscuro; hembra, macho; estrecho, ancho; etc.
Este era el Jr. Sucre visto desde la Soledad
En el antiguo Huaraz teníamos a la "quichqui calle" (Jr. Simón Bolívar) y a la "hatun calle" (Jr. Sucre) como prueba de la dualidad espacial. Los antiguos distritos urbanos de Independencia y Restauración correspondían a las parcialidades de Ichoq Huarás y Allauca Huarás.
El Callejón de Huaylas es la máxima expresión de la dualidad, pues está
conformada por las cordilleras Blanca y Negra. Según el mito fundacional de los Huari, el Callejón de Huaylas era la única zona mágica y sagrada de todo el territorio andino, lugar escogido por los Huaris para hacer su aparición en el Mundo del Medio (Kay Patsa).
La Cordillera Blanca vista desde un paso carretero de la Cordillera Negra
miércoles, 23 de octubre de 2013
EL TRABAJO EN LA CONCEPCIÓN ANDINA
En el tema de los valores andinos,
el trabajo es algo fundamental.
"Comerás el pan con el sudor de tu frente",reza la sentencia bíblica y en base a ella se ha tomado a través del tiempo, al trabajo como una carga. En el Ande ancashino, es todo lo contrario.
En el ande, los valores se enseñaban integrando
al niño y a la niña en las tareas cotidianas. El trabajo en sí mismo es un
valor primordial. La concepción del trabajo parte de que es el único medio para
conseguir los medios suficientes que permitan buscar el bienestar de las
personas, la familia y la comunidad en general. El apego al trabajo se sustenta
en la cosmovisión andina, pues es dignidad, satisfacción y alegría.
No existía la idea de la "carga laboral"
El trabajo no es un medio para
conseguir el sustento, es un fin en sí, plenitud existencial, celebración de la
vida y comunión con la divinidad. El trabajo es culto la tierra y su templo es la chacra. Cuando
alguien moría, sabía que su alma (hane) tenía que ir por el hatun aya mayu (la
vía láctea) a una chacra de abundantes y sabrosas papas negras a hartarse con
ellas por toda la eternidad.
El trabajo tiene una dimensión
comunal, nadie es depositario de conocimientos extras, no hay especialistas. La
tecnología andina en sus dos dimensiones (social y ética) es dominio colectivo.
La ética del trabajo andino está interpretado como la responsabilidad de “ser
hijo de la tierra”, que supone una serie de compromisos. Por ello, la ociosidad
y el incumplimiento en los trabajos, se sanciona. La disciplina en el trabajo
no es mecánica, es flexible como la vida misma, acompañada de fiestas y
celebraciones, de música y danzas. El trabajo no se mide por horarios ni lo
imponen los patrones, se rige por el ritmo de las estaciones y del tiempo
cíclico que lo señala.
La música siempre acompañaba las labores agrícolas
La finalidad del trabajo no es la
acumulación ni la riqueza, sino el sustento del diario vivir para la familia y
el consumo festivo comunitario, que nos dan una idea de “la celebración del
trabajo”. El trabajo es su vida, su plenitud, su alegría; trabajando la chacra,
criando su ganado, el andino “se deja criar por la vida”. Este es un concepto
bien elaborado de lo que conocemos ahora como “calidad de vida”. ¡Qué diferente
con la idea del trabajo explotador y estresante que se tiene en occidente!
¡Todos para uno y uno para todos!
En la comunidad, en el ayllu, el
andino se encuentra unido a su trabajo y se siente realizado por su trabajo.
Fuera de él, está el hacendado, el mestizo, el juez, los depredadores de su
trabajo; que encarnan al otro, al que se ridiculiza y escarnece en las danzas
rituales.
domingo, 8 de septiembre de 2013
¿EN ANCASH SE INSPIRÓ EL CÓNDOR PASA?
Moderna alegoría a la obra y a su autor musical
Cuando oímos hablar de "El Cóndor Pasa", muchos pensamos en la famosa melodía; pero no imaginamos que esa célebre pieza musical de don Daniel Alomía Robles, tal como la conocemos es solamente parte de una obra más amplia, más completa.
En este año se conmemora el Centenario de la puesta en escena de la zarzuela "El Cóndor Pasa", que en noviembre de 1913 fue estrenada en el Teatro "Massi" de Lima, con libreto de Julio Baudouin "Julio De la Paz" y música de Daniel Alomía Robles.
El gran éxito que alcanzó "El Cóndor pasa" se debió a que rompió con el esquema de todas las obras teatrales que se presentaban en aquel entonces. La acción está ambientada en la mina "Yapac", ubicada en la serranía del Perú, donde se denuncia la explotación y abuso que viven los trabajadores por parte de los extranjeros dueños de la mina.
"El Cóndor pasa" toca un tema actual, la explotación minera
El personaje principal es Frank, un obrero minero que es hijo de una india (María) y de uno de los dueños de la mina (Mr. Mc King), quien se rebela ante la injusta situación de su raza materna y de su condición de mestizo:
Yo también sufro cuando me llaman Frank como a gringo, y me digo ¿por qué me llaman Frank, por qué no soy el indio Francisco, por qué no tengo el pelo oscuro y fuerte como todos lo indios, por qué en mi cerebro hay estas ideas que no se conforman a vivir ocultas sino que quieren salir como proyectiles para matar y destruir?... ¡Indio rubio, indio rubio soy!
La obra es muy hermosa y dura aproximadamente una hora.
En medio de la acción dramática, se habla de un caserío aledaño a la mina, Sacracancha. La idea general es que "El Cóndor Pasa" está ambientada en Cerro de Pasco, pues en 1913 se empezaba a desarrollar la minería en ese lugar a cargo de la "Cerro de Pasco Mining Company", que luego se transformaría en la "Cerro de Pasco Cooper Corporation".
Nosotros lanzamos otra teoría. Mucho antes de que la "Cerro de Pasco..." abra sus operaciones mineras, ya existía en nuestra zona la Compañía Minera "Anglo French" con su base de operaciones en Ticapampa. Como su nombre lo indica, los capitales de esa mina eran ingleses y franceses (al igual que los dueños de la mina Yapac de "El Cóndor Pasa").
En nuestra región, específicamente cerca de Chiquián, existen lugares con los nombres Yapac y Sacracancha. ¿Pudo ser posible que los autores hayan ubicado en nuestra tierra esta obra única del género musical andino?
D. A. Robles en foto de 1899
De "Julio De la Paz", seudónimo de Julio Baudouin, se sabe poco. Nació en Lima y se crió en Buenos Aires. Pero de Daniel Alomía Robles sabemos que fue un gran etnomusicólogo. Él recorrió todo el Perú recopilando la música nativa. Hay dos canciones ancashinas que las recogió en 1897, una cuyas letras están en el Carnaval Huaracino:
Arrocito, bistecito
llapan cholo kunapak,
matipaka, papashipra,
llapn china kunapak.
De noche vengo a verte
cuculí madrugadora,
porque de día no puedo,
encanto de mi persona...
Está abierta esa posibilidad.
Pero al margen de estas disgregaciones, desde este blog invito a los seguidores y quienes lo leen, apreciar en toda su inmensidad "El Cóndor Pasa", pues la obra original ha sido reconstruida por ese gran etnomusicólogo que es mi hermano mellizo, Lucho Salazar, y su párcero Mario Cerrón, y será puesta en escena los días 14, 15 y 16 de noviembre en el teatro de la UNI, en Lima.
A poner en la agenda esas fechas.
sábado, 31 de agosto de 2013
EL SANTO VIAJERO
Un día como hoy, 31 de agosto de 1593, el Arzobispo de Lima, Toribio de Mogrovejo,
a sus 57 años de edad, llega a nuestras tierras en visita pastoral. Se había
impuesto la inmensa tarea de visitar pueblo por pueblo su extenso arzobispado,
que comprendía los actuales departamentos de Lima, Ancash, Huánuco, San Martin,
Pasco y Junín.
Retrato original de Santo Toribio, data del año 1595
De su primera visita, realizada en 1585, no se han
hallado sus apuntes. Solo se conservan los de su segunda visita. EI futuro
santo, que asumió la necesidad de hablar el quechua con perfección, al lugar
donde llegaba se preocupaba de bautizar a los recién nacidos, confesar a los
naturales y anotar en un registro su número y sexo, así como el de sus ganados.
Gracias a él se conoce que Huaraz tenía en 1593,
unos 676 indios tributarios y 180 reservados con un total de 3390 almas. La
iglesia poseía 65 cabezas de ganado lanar; la Cofradía de Nuestra Señora de
Copacabana tenía entre sus bienes 289 cabezas de ganado lanar. El español
García Barba poseía un obraje con cinco telares y 50 tornos donde se fabricaba
cordellates y sayales; a una legua del pueblo tenía dos haciendas con 20 mil
cabezas de ganado lanar.
Teleares de un Obraje, en pintura de la época
De esta visita se guarda la tradición de que cerca a
Olleros, dos ayllus se encontraban en perpetua disputa por la posesión de
ciertas tierras. La zona era calamitosa, pues no solo sus habitantes peleaban
entre ellos, sino las aguas del único manantial del que se servían estaban
envenenadas. EI Santo reconcilió a los curacas de ambos pueblos y al bendecir a
las aguas, éstas dejaron de ser ponzoñosas. Este milagro se recuerda aún hoy en
día, pues antes de llegar al desvío a Olleros, en la pista que va a Lima,
existe el puente que se llama Arzobispo, una planta que solo crece en ese lugar
también lleva el nombre de arzobispo, y los lugareños consideran al agua del
manantial como milagrosa, buena para curar todo tipo de males.
En Macate, cuyo patrón es Santo Toribio, se le
recuerda por sus milagros. AI llegar el santo al pueblo, le salieron al
encuentro sus habitantes señalando que no tenían agua y debían abandonar la
zona. Conmovido el santo Arzobispo, cual bíblico Moisés, golpeó con su báculo
una dura piedra, de la cual inmediatamente brotó agua en abundancia. El agua de
esta fuente también se conserva hasta nuestros días.
Procesión de Santo Toribio en Macate, visitando la fuente del milagro
Toribio de Mogrovejo, singular y milagroso santo,
habiendo nacido en España, quiso santificarse en nuestra peruana tierra.
miércoles, 7 de agosto de 2013
LOS SHACSHAS DE HUARAZ
Un día como hoy, en el 2008 es declarado Patrimonio Cultural de la Nación la emblemática danza de los Shacshas de Huaraz.
Esta es una danza ritual con reminiscencias agrícolas. Erramos cuando decimos o pensamos que es una danza guerrera. Sus pasos o mudanzas, como el "Tumpush pampé", "la paloma" y otros, son de origen agrario a luces vista.
Se ejecuta durante cinco días, del 8 al 12 de mayo, en la octava de la fiesta del Señor de la Soledad de Huaraz, siendo el día central el 10 de mayo. También hay Shacshas en Carhuaz, Yungay y Huaylas.
En todo el Callejón de Huaylas sebaila esta emblemática danza
Los Shacshas, cuyo número varía entre 15 y 31, son capitaneados por el “Campero” quien ordena los cambios de paso o mudanzas y visten montera con plumas pequeñas o sin ellas, peluca y máscara con rostro de mujer; saco o monillo de preferencia de color blanco; pantalón del mismo color adornado por pañoletas; rematan su vestuario con un chicote y las shacapas que portan en la pantorrilla y producen el sonido característico que da nombre a esta danza.
Figurilla con la vestimenta tradicional de los Shacshas de Huaraz
Los Shacshas se comprometen a bailar para el Señor de la Soledad durante siete años consecutivos. Hay casos, como el de Geroncio Salazar que ha bailado durante 9 rondas, es decir, 63 años, por devoción.
Las nuevas generaciones no deben olvidar esta danza tradicional
En Huaraz, esta danza ha sufrido modificaciones en los últimos años, nuevos grupos de jóvenes danzantes no respetan los cánones y reemplazan elementos básicos como utilizar pañoletas en lugar de chicotes. Quienes mantienen la tradición son los grupos “Flor de Huaraz” de Geroncio Salazar y “Corona del Señor de Mayo” de la “caporala” doña Lola Sánchez.
La esencia de esta danza radica en que por 5 días los shacshas se convierten en seres míticos, son varones vestidos de mujer (la dualidad se hace unicidad) y con su constante danzar portan los deseos y anhelos del pueblo ante la divinidad; por ello se les agasaja y da de comer y beber en abundancia.
Los músicos que acompañan esta danza ejecutan sus melodías con chiscas, tinyas y un violín.
jueves, 25 de julio de 2013
EL ANIVERSARIO DE HUARAZ
La Provincia de Huaraz solo conserva tres de sus distritos originarios
Huaraz, provincia creada por
ley del 25 de julio de 1857, hoy cumple 156 años de existencia. Creemos que
se trata de un aniversario trascendental, que debería motivar una seria reflexión
a todos quienes habitamos en ellas.
Huaraz fue creada como provincia durante el segundo
gobierno del presidente Castilla. Las pasiones políticas de entonces hicieron
que se rompiera la unidad de la gran provincia de Huaylas, existente desde la
época preinca y que supo mantenerse unida durante todo el período virreinal. En
ese tiempo, Huaylas fue Corregimiento, Intendencia y Partido, sucesivamente.
Con el advenimiento de la república, Huaylas fue denominada provincia, por el
Reglamento Provisional firmado por don José de San Martín en Huaura, el 12 de
febrero de 1821.
La
provincia de Huaylas, junto a la de Conchucos, Cajatambo y La Costa,
conformaban el departamento de Huaylas, que en 1839 pasó a llamarse
departamento de Ancash. Huaraz, nombrada “La muy generosa ciudad” en 1823, fue
la capital indiscutible de Ancash, pues también lo había sido de Huaylas, desde
que esta era corregimiento español.
La guerra civil que desangró al país a mediados del
siglo XIX había creado bandos irreconciliables en el departamento de Ancash,
entre quienes defendían al gobierno del General Echenique y los que apoyaban al
insurrecto General Castilla. Huaraz se declaró partidario de la revolución y
encabezó un levantamiento en 1854 que fue develado por las tropas del ejército
con el apoyo de milicias carhuasinas y carasinas. La sangre de los caídos en la
batalla de Cushuruyoc, enervó los ánimos entre los bandos en contienda.
En 1855, el representante por Carhuaz, don José Manuel
Ramos fue quien elevó el pedido para que se divida la provincia de Huaylas. Dos
años después, se promulgó la ley de creación de las provincias de Huaraz y
Huaylas, que, en el primer caso, era un reconocimiento al pueblo que
generosamente derramó la sangre de sus hijos en apoyo a la causa de Ramón Castilla,
y que el año anterior, en 1856 fue el primero en dar su apoyo a la nueva
constitución liberal que impulsó en su gobierno; y en el segundo, significaba
ganarse la adhesión de antiguos adversarios políticos.
El texto de la ley es breve y vale la pena transcribirlo:
“El Consejo de Ministros,
encargado de la Presidencia de la República, por cuanto la Convención Nacional
ha dado la ley siguiente:
Art. 1º.- Erígase dos
provincias del territorio que forma la de Huaylas: denominándose la primera,
provincia del Cercado de Huaraz; y la segunda, provincia de Huaylas.
Art. 2º.- La provincia del
Cercado se compondrá de la capital Huaraz, y los distritos de Carhuaz,
Cotaparaco, Pararín, Marca, Aija, Pampas, Pariacoto, Recuay y Jangas.
Art. 3º.- La provincia de Huaylas
se compondrá de su capital Caraz, y de los distritos de Macate, Atun Huaylas,
Yungay, Pueblo Libre, Huata, Mato, Pamparomás y Quillo.
Art. 4º.- La línea divisoria
de ambas provincias es el paraje denominado “Mal Paso”.
Dado en la sala de sesiones,
en Lima, el 23 de Julio de 1857.
José Gálvez, Presidente. Pío
E. Meza, Secretario. Fernando Cavieses, Secretario.
El excelentísimo Consejo de
Ministros encargado del Poder Ejecutivo.
Por tanto: se imprima y
circule y se le de debido cumplimiento.
Dado en la casa de Gobierno,
en Lima, el 25 de julio de 1857.”
Claro que entre 1855, el año de la petición y 1857, el
año de la promulgación, ocurrieron una serie de eventos. Inicialmente, se
propuso a Yungay como capital de la provincia de Huaylas; y Carhuaz, hasta
último momento pugnó por pertenecer a Huaylas y no a Huaraz. Perjudicados
fueron los yungainos y carhuasinos, especialmente éstos, pues de ellos partió
la idea separatista.
El prefecto del departamento dispuso lo conveniente para
que el 30 de agosto de 1857 se celebre la solemne creación de la provincia de
Huaraz.
Al cumplir Huaraz sus primeros cincuenta años como
provincia, en 1907, tuvo como alcalde a don Moisés Haro, y se sabe que las
celebraciones fueron bastante austeras en aquella ocasión. Pero en 1957, con
motivo del I Centenario de la provincia, se organizó una gran celebración. Con
dos años de anticipación se conformó la Comisión Central de Festejos presidida
por el alcalde don Carlos López Ramos. Las subcomisiones trabajaron de modo
indesmayable, especialmente la de cultura, que contactó con el por entonces
Ministro de Educación, Dr. Jorge Basadre, quien dispuso la renovación de la
biblioteca municipal de Huaraz, dotándola de dos mil ejemplares con sus
respectivos estantes. El 25 de Julio de 1957, el Señor de La Soledad, patrón
jurado de Huaraz, presidió el magnífico desfile de las instituciones en la
plaza de armas.
La provincia de Huaraz arriba a su CLVI aniversario,
empeñada en el afán de restañar definitivamente las graves heridas dejadas por
el sismo del 70 y avizorando el progreso gracias al desarrollo del turismo, la
agroindustria y la minería. El siglo XXI le propone el reto de avizorar un
mañana de progreso y armonía, en base al esfuerzo de sus hijos y al
inquebrantable espíritu de sus habitantes. Pero esto no es sencillo. Un gran
obstáculo se alza para poder lograr sus metas de desarrollo integral, es la
corrupción institucionalizada. Corrupción que se asienta en sus entidades y
entre sus autoridades. Corrupción que no debemos dejar pasar y a la que hay que
oponerse con entereza y con las armas que nos da democracia: la denuncia y el
criterio de no volver a equivocarnos al elegir a nuestras autoridades.
sábado, 6 de julio de 2013
LA GRINGA ESPOSA DEL SABIO
Por el Día del Maestro, hacemos llegar nuestro saludo a los docentes huaracinos y ancashinos en esta fecha especial. Queremos homenajearles recordando a un personaje singular: la esposa de Santiago Antúnez de Mayolo, quien siendo noruega de nacimiento, vino al Perú hace 100 años y aquí aprendió a amar a esta tierra y a su gente, dejando honda huella con su labor docente.
Esta belleza cautivó al gran sabio ancashino
En 1924, en el Centenario de la Batalla de Ayacucho, se celebró la segunda Conferencia Panamericana de Mujeres. Lucie Rynning presentó una importante ponencia sobre el Trabajo de la Mujer en Lima que causó gran revuelo en la conferencia por ser una “gringa” desconocida, que destacaba la importancia de la creación de un plantel dirigido por un comité de damas.
Y así nació la SOCIEDAD BIEN DEL HOGAR que fundó años después la ESCUELA DE CIENCIAS DOMÉSTICAS "BIEN DEL HOGAR", convertida más tarde en el INSTITUTO EXPERIMENTAL EDUCATIVO TÉCNICO FEMENINO Nº 1 que desde el 04 de Julio de 1959 perpetua su memoria, designándole al I.E.E.T.F Nº 1 con su nombre “LUCIE RYNNING DE ANTÚNEZ DE MAYOLO”.
En la primavera de 1938, volvió a Noruega después de 27 años de ausencia siendo recibida en Oslo con honores como UNA NORUEGA PIONERA DE OBRAS SOCIALES EN EL PERÚ.
Un día como hoy, 6 de jullio de 1942, se le otorgaron en Lima las Palmas Magisteriales por su labor pionera en el campo de la educación femenina.
Foto familiar de la familia Antúnez de Mayolo Rynning, en 1954. Nuestro personaje se unbica al extremo derecho
Lucie Rynning dejó de existir en Lima, el 23 de Junio de 1959, sus restos descansan en el Cementerio Presbítero Maestro.
en Lima, un prestigioso colegio del Rimac lleva, orgulloso, su nombre.
viernes, 28 de junio de 2013
ORÍGENES INCIERTOS DE ATUSPARIA
Atusparia en versión de Jorge Salazar, mural ubicado en el Municipio huaracino
Un 28 de junio de 1840 habría nacido Pedro Pablo Atusparia. Hay quienes aseguran que nació el 29, de allí sus nombres de acuerdo al santoral romano. Total, ni uno ni lo otro mientras no se encuentre su partida de bautizo, pues en esa época no había aún el registro civil.
En
1885 todo Ancash se vio conmocionado con la Revolución Campesina que dirigió el
Alcalde de Marián Pedro Pablo Atusparia y que durante ocho meses puso en manos
de los campesinos seis provincias del Callejón de Huaylas. La revolución se inicia
el 3 de marzo en Huarás y luego se extiende captando la adhesión de líderes de
la talla de “Uchcu Pedro” en Carhuás y José Orobio en Yungay.
Heroicas jornadas de lucha se desarrollaron en esta
revolución, así tenemos la reconquista de Yungay por el ejército los días 28 y
29 de abril, la toma de Huarás el 3 de mayo y la batalla de Huarupampa el 11 de
ese mes.
Para develar esta revolución, el ejército tuvo que quitar la
vida de unos 10 mil hombres del campo. Ese mismo ejército que dos años atrás no
pudo con los chilenos, se ensañó con sus paisanos.
Estatua de Atusparia en el parquecillo que lleva su nombre
Las claras repercusiones de esta gesta precursora, aún se
dejan notar hoy en día. Esta revolución campesina, antecedió en 25 años a la
Revolución Mexicana; y 32 antes de la revolución soviética, en Huarás se
instituyó el doble mando: el político (Atusparia) y el militar (“Uchcu Pedro”).
Quienes se oponen a calificar como
revolución a esta gesta olvidan que toda revolución supone cambios radicales y
en Ancash sí se dieron cambios radicales, principalmente en la mentalidad de
los campesinos que a partir de Atusparia nunca más permitieron ser humillados
por los poderosos.
sábado, 22 de junio de 2013
DE CAMBIOS Y OTROS DEMONIOS
En junio hace frío porque estamos más lejos del sol
Ayer fue el día más corto del año y celebrábamos el inicio del Año Andino, con el sosticio de verano, tiempo de sequía en la sierra de Ancash, mientras que en la costa es el invierno con cielo nublado y garúas. Pero el tiempo está cambiado, en Conchucos, en estos días de verano, está lloviendo, cuando no deberia ser así, y todo por el bendito cambio climático.
El cambio
climático es una realidad que estamos viviendo dolorosamente en Ancash. Se dice
que los efectos del Calentamiento Global van a sentirse en todos los países del
orbe, pero entre los tres más afectados estará el Perú, pues su cordillera
tropical se ha vuelto muy vulnerable. Vemos como de año en año nuestros nevados
van perdiendo masa a ojos vista.
Es dramático el retroceso de los glaciares
En 1985 “Los
Hermanos del Ande” grabaron una canción que decía: “Se podrá secar el río
Santa/ se deshelará la cordillera/ pero el camino que va a Marián/ no se
olvidará de Atusparia”. En ese tiempo, estas letras fueron muy criticadas, pues
todos pensábamos que “las nieves eran eternas”. El tiempo les dio la razón a
los artistas.
Pero los
efectos del cambio climático no solo van a reducir el agua en nuestra tierra, también
van a influir negativamente en la producción agrícola.
“La papa es un cultivo cuya principal limitación es el calor, ya que
requiere frío. Necesitamos variedades que sean tolerantes a altas
temperaturas. En los Andes, sin esas variedades, el cultivo deberá trasladarse
más arriba en la montaña”, sostuvieron expertos del programa de investigación
sobre cambio climático del CGIAR. Y esto, va a alterar definitivamente la
ecología en nuestra región. Entendamos que los estudios tardan años y, por eso,
es recomendable empezar a desarrollar estrategias concretas que aseguren la
existencia de los cultivos para el año 2030 y más adelante.
Esta escena tendrá que trasladarse a lugares de mayor altitud
El ritmo del calentamiento ocurrido en los Andes peruanos, de entre 0.3 y
0.5 grados centígrados por década, es uno de los más altos registrados a nivel
mundial.
El cambio climático va a convertir en “inhabitables” las zonas costeras de
todo el mundo, donde se concentra la mayor parte de la humanidad. El informe
“Viviendo con los mares”, del colectivo científico “Análisis de los Océanos del
Mundo”, advierte que el calentamiento global está alterando los mares de forma
irreversible. El Mar de Grau, uno de los más prolíficos del mundo se verá
seriamente afectado. Nuestros pueblos costeños, especialmente Chimbote, Casma,
y Huarmey sufrirán las irremediables consecuencias del calentamiento global.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)