En las principales librerías de la capital, se vende como pan caliente un libro publicado en España, cuya autoría pertenece a los historiadores Carlos Contreras y Marina Zuloaga. El texto lleva un título muy sugerente: "HISTORIA MÍNIMA DEL PERÚ", y es una visión fresca y actualizada de nuestra azarosa historia nacional.
Este es el texto en cuestión
Debo de aclarar que es bueno la renovación de los puntos de vista de la historia, pese a que una premisa nos recuerda que la historia la escriben los vencedores, en clara alusión que quienes detentan el poder siempre han contado las cosas a su modo. Otro punto de vista nos señala que cada época tiene una mirada distinta, y es válida para su tiempo.
Durante la colonia, primaba una visión que justificaba la agresión colonial; eso cambió a inicios de la república cuando nos presentan una visión idílica del incanato, pero el indio es culpado de todos los males nacionales.
Ya en el siglo XX aparecen otras visiones; no podemos considerar que la verdad histórica es única, esta depende del cristal con que se mira. Emilio Romero nos presentó la historia económica del Perú; sobre la historia social también se ha escrito mucho y tengo en mi poder una historia rural del Perú escrita por Hugo Delran, junto a la historia social del siglo XX que pretenden ofrecer la "visión de los vencidos".Todo un mosaico de puntos de vista, sin olvidar la cruda "Historia de la corrupción en el Perú" del desaparecido historiador Alfonso Quiroz.
En el libro que comento, no se consignan aburridos pies de página, ni exhaustivos análisis de los cambios historicos. En poco más de 250 páginas, los autores nos hacen un recorrido muy ágil y fresco por los principales eventos que han marcado nuestro pasado histórico.
Es gratificante la mención que hace de Guitarrero, punto neurálgico de nuestro paso del nomadismo al sedentarismo.
Chavín también es considerado en toda su grandeza
Lo singular de este texto es consigna la revolución campesina de 1885 en Ancash que dirigiera Pedro Pablo Atusparia. Con esto, ¡al fin!, Atusparia ingresa con pie derecho a la historia oficial del Perú. Me parece correcto copiarlo en su integridad para mejor comprensión de lo sucedido.
"En el marco de la guerra civil entre los caudillos Iglesias y Cáceres, que expresaba tanto la debilidad del Estado peruano cuanto la escisión de la élite, ocurrió en la sierra del departamento de Ancash la más importante rebelión indígena después de la independencia, liderada por el alcalde campesino Pedro Pablo Atusparia. Los indios portestaban contra la reinstauración del tributo por cabeza aplicado durante la guerra del salitre, que les recordaba la época colonial, y sobre todo, contra los llamados 'trabajos de la república' que la élites mestizas del interior hacían recaer sobre los indios. Estos trabajos consistían en la limpieza de las calles de las villas, el traslado de la correspondencia, el cuidado y limpieza de los establecimientos públicos, como la prefectura y la cárcel, y en el desempeño del papel de policías para perseguir a los delincuentes.
Durante los meses de marzo y abril de 1885, tras ser desairados en sus reclamos por el prefecto del departamento, miles de campesinos de la sierra de Ancash ocuparon las villas del callejón de Huaylas, sede del poder de los terratenientes y comerciantes de la región, incluyendo la ciudad de Huaraz, capital del departamento, poniendo en fuga a las autoridades. Desde Lima fueron despachados dos batallones de infantería, un regimiento de caballería y una brigada de artillería para sofocar la rebelión. Los principales líderes fueron capturados y ejecutados pero no Atusparia, quien fue traído prisionero a Lima, donde el general Cáceres, que acababa de ganar la presidencia, lo recibió en su casa y lo abrazó en señal de reconciliación nacional. La contribución personal (nombre del impuesto de capitación) y los trabajos de la república fueron suspendidos."
Si pueden, caros lectores, busquen esta versión moderna y actualizada, de nuestra historia. Nos ayudará a comprender cómo es que los peruanos somos como somos.
LES DAMOS LA BIENVENIDA A ESTE BLOG EN DONDE ENCONTRARÁN INFORMACIÓN DIARIA DE NUESTRA HISTORIA Y NUESTRA CULTURA. EL BLOG ES COMPLEMENTO DEL NUEVO PROGRAMA QUE A PARTIR DEL SÁBADO 3 DE MAYO SE EMITIRÁ TODOS LOS SÁBADOS POR LA SEÑAL DE CABLE ANDINO CANAL 3, A HUARAZ Y A TODOS LOS PUEBLOS DEL CALLEJÓN DE HUAYLAS.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
PICASSO EN CHAVÍN
No se confunda lector, no es que el célebre autor de Guernica haya visitado nuestro país y llegado a Chavín, el caso que tratamos en esta ocasión es su versión sobre Chavín y el aprecio que el gran pintor tenía por nuestra cultura.
Picasso en 1963
Un día como hoy, 24 de setiembre de 2011 se publica el texto: "Patrimonios de la Humanidad en los países de América Latina", escrito por el diplomático Luis Guastavino Córdova, exiliado chileno que como funcionario de la UNESCO ha recorrido las tres américas durante 25 años y apreciado de manera exhaustiva su patrimonio cultural.
En el capítulo correspondiente a Chavín de Huántar -Patrimonio de la Humanidad desde 1985-, en la página 250 de su magnífica obra, copia literalmente una frase del gran pintor malagueño:
"De todas las culturas antiguas que admiro,
es la de Chavín la que más me asombra.
De hecho, en ella están inspiradas
muchas de mis obras".
Esto nos mueve a cambiar varios de nuestros conceptos. En su genio, Pablo Picasso ya había considerado a Chavín como una de las grandes culturas de la humanidad mucho antes que sea considerada Patrimonio Mundial.
Y esto nos lleva a buscar cómo es que Picasso se entera de la existencia de Chavín. No debemos olvidar que muchos peruanos fueron amigos de Picasso, entre ellos quizás el más notorio, fue César Vallejo. ¿Ellos le hablaron de los magníficos trabajos en piedra de los Chavín? Pues debemos de tomar en cuenta que entre la juventud revolucionaria de los años 30, acá en el Perú, y a caballo del indigenismo que floreció en aquella época, muchos símbolos de Chavín se pusieron de moda.
Célebre apunte de Vallejo hecho por Picasso
¿Sería acaso que el gran pintor averiguó por sus propios medios acerca de Chavín y se interesó por su maravilloso arte? Esto nos parece lo más probable.
A despecho de cómo pudo conocer Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso -que con todos estos nombres fue bautizado-, sobre nuestro emblemático Chavín, lo que debemos considerar es que siendo el arte universal, Picasso, con esta rotunda frase, coloca a los grandes artistas de Chavín, que plasmaron en dura piedra su arte hace 3 mil años, en preponderante lugar.
Consideramos que este gran pintor, que se movió entre el subrealismo y las nuevas corrientes artísticas, ponderaba del arte Chavín su gran capacidad de abstracción, en un tiempo en que sus pares griegos, no salían del naturalismo.
Picasso en 1963
Un día como hoy, 24 de setiembre de 2011 se publica el texto: "Patrimonios de la Humanidad en los países de América Latina", escrito por el diplomático Luis Guastavino Córdova, exiliado chileno que como funcionario de la UNESCO ha recorrido las tres américas durante 25 años y apreciado de manera exhaustiva su patrimonio cultural.
En el capítulo correspondiente a Chavín de Huántar -Patrimonio de la Humanidad desde 1985-, en la página 250 de su magnífica obra, copia literalmente una frase del gran pintor malagueño:
"De todas las culturas antiguas que admiro,
es la de Chavín la que más me asombra.
De hecho, en ella están inspiradas
muchas de mis obras".
Esto nos mueve a cambiar varios de nuestros conceptos. En su genio, Pablo Picasso ya había considerado a Chavín como una de las grandes culturas de la humanidad mucho antes que sea considerada Patrimonio Mundial.
Y esto nos lleva a buscar cómo es que Picasso se entera de la existencia de Chavín. No debemos olvidar que muchos peruanos fueron amigos de Picasso, entre ellos quizás el más notorio, fue César Vallejo. ¿Ellos le hablaron de los magníficos trabajos en piedra de los Chavín? Pues debemos de tomar en cuenta que entre la juventud revolucionaria de los años 30, acá en el Perú, y a caballo del indigenismo que floreció en aquella época, muchos símbolos de Chavín se pusieron de moda.
Célebre apunte de Vallejo hecho por Picasso
¿Sería acaso que el gran pintor averiguó por sus propios medios acerca de Chavín y se interesó por su maravilloso arte? Esto nos parece lo más probable.
A despecho de cómo pudo conocer Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso -que con todos estos nombres fue bautizado-, sobre nuestro emblemático Chavín, lo que debemos considerar es que siendo el arte universal, Picasso, con esta rotunda frase, coloca a los grandes artistas de Chavín, que plasmaron en dura piedra su arte hace 3 mil años, en preponderante lugar.
Consideramos que este gran pintor, que se movió entre el subrealismo y las nuevas corrientes artísticas, ponderaba del arte Chavín su gran capacidad de abstracción, en un tiempo en que sus pares griegos, no salían del naturalismo.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
EL VIAJE DE SARITA COLONIA
Un día como hoy, 16 de setiembre de 1924, una niña de 10 años, muy asustada seguía a sus padres el camino de la migración. Se trataba de Sara Colonia Zambrano, quien con el correr del tiempo llegaría a ser la huaracina más popular del Perú.
Detalle de la única fotografía que se conserva de Sarita Colonia
Su padre, Amadeo Colonia era un humilde carpintero que tenía su casa y su pequeño
taller en la calle Prolongación Belén, hoy conocida como Prolongación Luzuriaga, quien buscando un futuro mejor para sus
hijos, decide trasladarse a Lima con toda su familia
Como en esos tiempos no existía aún la carretera de Huaraz a
Pativilca, el viaje a Lima era muy penoso. Había que trasladarse en acémila a
Casma en tres largas jornadas y de allí seguir viaje en barco. La partida de
Huaraz era muy dolorosa, las familias iban hasta el Puente de Calicanto a
“despachar” a los viajeros. Escenas de llanto y congoja se vivían en ese
puente, pues muchos se iban para ya nunca más volver. De aquellos tiempos queda
como recuerdo la chuscada “Despachadora”, esa dice que dice:
Muy bien sabes que me voy mañana
Abre tu puerta para despedirme,
Dejarte dejo, no para siempre,
Tener cuidado hasta mi vuelta.
Despachadora, despachallami,
Hasta el puente de Calicanto,
Tsaychomi niña aywakullashaq
Casada wampis, soltera wampis.
En la primera jornada del viaje, Sarita
y su familia llegaron a Chacchán, allí pernoctaron en la casa hacienda, cuyos muros aún se conservan. Al día
siguiente pasaron hasta el valle, llegando a Yaután donde descansaron. Al
tercer día de viaje, se levantaron muy temprano, a las 3 de la madrugada para
poder avanzar, pues si el sol les alcanzaba antes de cruzar el desierto de
Pampa Colorada, las acémilas morían bajo el ardiente sol. Ya en Casma, esperaron
el vapor que venía de Paita. Luego de seis días de navegación, los Colonia
Zambrano llegaron al Callao el 25 de setiembre. Para Sarita, todo era nuevo y fascinante.
Iglesia del Callao a la que concurría la fervorosa Sarita Colonia
Fue precisamente en el
Callao donde la familia Colonia Zambrano se asentó. La pequeña Sara culminó sus
estudios primarios como interna en el Colegio Católico Santa Teresita dirigida
por religiosas francesas. Luego de retornar a Huaraz a la muerte de su madre, vuelve al Callao en 1934, dedicándose a servir a Dios y al prójimo.
Sarita Colonia vivió pocos años, ella fallece en 1940, con apenas 26 años de vida. Pero su fama creció después del sismo del 70, cuando en el Callao, corre la voz que hacía muchos milagros. Desde entonces, todos los lunes inmensas colas se forman en el cementerio Baquíjano y gente de toda condición va hasta su tumba a pedirle milagros y favores.
Un lunes cualquiera en el cementerio porteño
Sarita Colonia es la santa de los pobres, de los migrantes y marginales. Ella representa el rostro del nuevo Perú, la imagen del provinciano que va a la capital llevando su carga cultural, su nobleza y esfuerzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)