
Un día como hoy, 12 de julio de 1961, llega a Marcará dicho arqueólogo e inicia sus trabajos de investigación, que no culminarían sino tres años después.
Del resumen de sus trabajos tenemos que en Quishqui Punku (a 1 Km de Vicos) se encontró restos de habitación humana fechados en el año 6500 a.C., con abundante material lítico: raspadores, proyectiles, etc.
Otro hallazgo en el lugar sugiere la existencia de antiguos corrales de alpacas hacia el año 4000 a.C., con lo que estaríamos frente a una de las primeras muestras de la domesticación de caméliods andinos en el país.

Veselius encontró en Huaricoto restos de cerámica inicial correspondiente al período pre Chavín. Y siguió una línea cultural que lo llevó a reconocer la presencia Chavín (1000 a.C.), la de "Huarás blanco sobre rojo" (200 a.C., la de la cultura Recuay (500 d.C.) y hasta la presencia Inca (1470 d.C.) en la zona.
Pero quien realizó posteriores investigaciones en Huaricoto ha sido Richard Burger, oro investigador norteamericano quien descubrió varias plazas y fogones hundidos en Huaricoto que presumiblemente hayan sido dedicados al culto del fuego en la época pre cerámica.

También encontró en Huaricoto figuras de barro sin coser y en estratos superiores, las primeras muestras de la cerámica ancashina.

Huaricoto se halla debajo de la plaza de toros del actual pueblo de Marcará. Urge su rehabilitación y puesta en valor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario